|
Películas |
La zona

|
Tres
ladrones entran a robar en un chalet de "La Zona", una
urbanización de lujo. Sorprendidos por la propietaria
acaban asesinándola, y al intentar huir se desencadena
un tiroteo con los guardias privados, que aniquilan a
dos de los asaltantes.
El otro
ladrón, un pobre diablo adolescente, logra escapar pero
no puede salir de "La Zona", por lo que se esconde en un
sótano. Allí le encuentra Alejandro, un chico de su edad
que duda en entregárselo a su padre, pues éste ha
decidido con los otros vecinos que le atraparán ellos
mismos para aplicarle el 'ojo por ojo'. |
97 min. |
El sueño de Valentín

|
1960,
Buenos Aires. Valentín es un niño de nueve años que vive
con su abuela. Su madre desapareció cuando él tenía tres
años y su padre es un bala perdida incapaz de tomar
responsabilidades.
La vida
de Valentín transcurre modesta y con dos obsesiones:
convertirse en un astronauta y que su padre le lleve
junto a su madre. Pero su padre no quiere remover el
pasado y, además, no deja de decepcionarle presentándole
novias horribles, hasta que llega Leticia, de la que
Valentín se prenda inmediatamente. Cuando su abuela
muere, Valentín decide fabricarse su propia familia:
Leticia y Rufo, un amigo pianista que vive en el barrio,
se convertirán en sus padres adoptivos. |
80 min. |
Memorias de una Geisha

|
Ambientada en un mundo lleno de
misterio y exotismo que aún hoy sigue hechizándonos a
todos, la historia tiene lugar en los años previos a la
Segunda Guerra Mundial, cuando una niña japonesa es
separada de su humilde familia para trabajar como
sirvienta en una casa de geishas. A pesar de que se
cruza en su camino una rival traicionera, que casi
consigue quebrar su entereza, la niña se convierte en la
legendaria geisha Sayuri.
Hermosa y dotada de un gran
talento, Sayuri cautiva a los hombres más poderosos,
pero sobre ella se cierne la sombra de un amor secreto,
un hombre al que ella no puede aspirar. |
139 min. |
El regalo de Silvia
 |
Silvia es
una adolescente que ha tomado la decisión más importante
de su corta existencia: quitarse la vida para donar sus
órganos. De esta manera, tres personas anónimas reciben
los órganos de Silvia. Carlos, un hombre de mediana edad
con un incierto futuro laboral y una familia a su cargo,
es receptor del corazón. A Inés, una joven ciega de
nacimiento, le transplantan sus córneas. Y Mateo, otro
joven que vive en el límite de la ciudad, y también de
la ley, recibe el hígado de Silvia. Para todos ellos, el
fin de la vida de Silvia supone el nuevo comienzo de la
suya. Y todos ellos, tomarán las pequeñas y grandes
decisiones que marcarán su futuro.
Pero,
¿Qué le llevó a Silvia a tomar esta decisión? ¿Por qué
esa era la solución que tanto ansiaba, la explicación a
su existencia, su liberación? Visionando su
vídeo-diario, al tiempo que vemos el fluir cotidiano de
las vidas de Inés, Mateo y Carlos después del
transplante, vamos encontrando las respuestas.
Respuestas que se abren camino a través de una segunda
oportunidad. |
103 min. |
Pudor
 |
Pudor es
una mirada a la intimidad, a los deseos y los miedos que
no confesamos ni siquiera a quienes más queremos, a los
secretos con que nos protegemos para que los demás no
nos hagan daño.
Sus personajes son un hombre que va a morir, una mujer
que recibe anónimos eróticos, un hombre mayor a quien el
amor tiende una última oportunidad, una adolescente que
intenta superar las dudas que le genera la pubertad y un
niño que ve fantasmas.
El pudor, por un lado, conduce a la incomunicación y
lleva a la soledad de estos personajes. Por el otro,
esconde sus deseos más inconfesables. La comicidad que
rezuma la historia surge del lado amargo de la realidad. |
109 min. |
Azul oscuro casi negro

|
Jorge es
un veintañero que trabaja como portero de un edificio
para sostener a su padre, Andrés, quien ha quedado
inválido tras sufrir un infarto cerebral hace siete
años. Jorge aspira a poder trabajar en un puesto acorde
a sus estudios (es licenciado en empresariales).
Mientras su hermano Antonio, encarcelado, le pide que
deje embarazada a una reclusa llamada Paula, que quiere
ser trasladada al módulo de maternidad y librarse así de
las agresiones que sufre a diario en su ubicación
actual.
Mientras
tanto el mejor amigo de Jorge, descubre la
homosexualidad de su padre y asume la suya propia. |
100 min. |
Planta 4a

|
Miguel
Ángel, Izan, Dani y Jorge, son un grupo de adolescentes
que logran con su alegría desafiar el desprecio del
destino y hacer soportable su convalecencia en la planta
de traumatología de un hospital.
"Los
Pelones" descubren en este contexto la importancia de la
amistad y de la pertenencia a un grupo. Pero frente a
las reafirmaciones colectivas, está la identidad de cada
uno reaccionando a su situación: la soledad
pretendidamente autosuficiente de Miguel Ángel, el temor
de Jorge al diagnóstico, los recuerdos imborrables de
Izan, las inquietudes emocionales de Dani...
El
humor es la fuerza vital que emplean "Los Pelones" para
alterar su suerte. |
101 min. |
Dias de fútbol
 |
Jorge tiene treinta años y piensa que
su vida no puede empeorar. Su trabajo le deprime y su
novia le deja cuando él le pide matrimonio. Pero aunque
parezca mentira las cosas siempre pueden ir a peor y
como muestra sólo hay que echar un vistazo a sus amigos:
Ramón no sabe que le saca más de quicio, si las
ocurrencias de su mujer, o su más que perdida lucha
contra la alopecia; Gonzalo lleva tanto tiempo
estudiando derecho como buscando novia, y a este paso no
parece que vaya a conseguir ninguna de las dos cosas;
Carlos aspira a ser un gran actor pero no ha pasado de
ser secundario en la teletienda; Miguel es policia y
padre de familia pero su sueño es ser cantautor, lo que
saca de quicio a su mujer.
El único
que parece llevar controladas las riendas de su vida es
Antonio, pero eso no quiere decir mucho teniendo en
cuenta que acaba de salir de la carcel. Creen que ha
llegado el momento de cambiar sus vidas y la brillante
solución que encuentran es volver a montar el equipo de
fútbol que tenían de jóvenes, y por fin ganar algo en su
vida, aunque sea un trofeo de fútbol 7. |
117 min. |
Mi vida sin mi

|
Ann tiene
23 años, dos hijas, un marido desempleado, una madre que
odia al mundo, un padre que lleva 10 años en la cárcel,
un trabajo como limpiadora nocturna en una universidad a
la que nunca podrá asistir durante el día... Vive en una
caravana en el jardín de su madre, a las afueras de
Vancouver.
Esta
existencia gris cambia completamente tras el diagnóstico
medico de que padecía cancer y que, ya avanzado como
estaba, le daría solo un poco tiempo de vida.
A
partir de allí, paradójicamente, Ann descubre el placer
de vivir, guiada por un impulso vital: completar una
lista de "cosas por hacer antes de morir". |
108 min. |
El último tren

|
Un
poderoso estudio de Hollywood ha comprado para su
próxima película una histórica locomotora uruguaya del
siglo XIX. Aunque la noticia es motivo de orgullo para
muchos uruguayos, no tiene la misma acogida entre los
veteranos miembros de la Asociación Amigos del Riel.
Decididos a boicotear el traslado de la locomotora a
Estados Unidos, tres de ellos y un niño emprenderán una
loca aventura que comienza cuando secuestran la máquina
y se lanzan a recorrer las abandonadas vías del interior
del país, arrastrando detrás de ellos una cadena de
acontecimientos que van desde la persecución de las
autoridades hasta la solidaridad de los pueblos que,
abandonados por la falta de un medio de transporte que
dejó de correr hace tiempo, ven en ellos una luz de
esperanza. |
89 min. |
Solas

|
La
historia gira en torno a la vida de María, soltera, de
mal carácter y con trabajo precario que debe enfrentar
un embarazo no deseado y está sumida en un alcoholismo
que la ayuda a sobrellevar una vida sin sentido.
Debido
a la hospitalización de su padre, su madre, una mujer
sufrida y cariñosa vive unos días con ella. En el
departamento de abajo vive el vecino, un anciano
asturiano que también vive solo.
Poco a
poco, los personajes se mezclan y la historia avanza
cuando la madre va desbaratando con su presencia y modo
de ser la dureza de María y la soledad del vecino. |
110 min. |
Todo sobre mi madre
 |
Manuela es
madre la cual se ha dedicado totalmente a su hijo
Esteban, trabaja como enfermera en un hospital en
Madrid. Su hijo escribe un guión llamado "Todo sobre mi
madre" y en éste refleja su inquietud por su padre, ya
que no lo conoce.
El mismo
día del cumpleaños del hijo van a ver una obra de teatro
y al terminar la obra, él va en busca de un autógrafo de
la actriz y en el intento pierde la vida. Manuela parte
hacia Barcelona
para ir en busca del padre y revelarle que cuando ella
partió hace mucho tiempo se fue con un hijo de los dos.
Pero la búsqueda no será fácil y mientras lo busca,
Manuela se recupera en el mundo femenino.
Capacidad
de actuar, fingir, mentir, transformarse, improvisar y
capacidad de huir de todo, cuando en realidad dentro del
ser humano no hay nada. Agrado hace mercadeo de su
cuerpo para venderse como mercancía en el campo. Manuela
mantiene su compostura en la clínica de trasplantes ante
los pacientes y, posteriormente, construye un muro
edificado por las heridas que le deja la pérdida de
Esteban, su hijo.
Huma Rojo
se engaña a sí misma esperanzándose en confiar
ciegamente en una relación de amor-odio con Nina Cruz.
Esta última, Nina, evaporiza la realidad que le rodea
con autopistas de cocaína que le conducen a un infierno
sin salida. Finalmente, Lola, vuelve junto al que va a
ser su nuevo hijo, Esteban, con Huma y Nina. |
97 min. |
Las
bicicletas son para el verano

|
En el
verano de 1936
estalla la Guerra
Civil. En la ciudad de Madrid, la
familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus
hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de
la guerra con la criada y los vecinos de la finca.
Luisito, a
pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le
compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a
postergar la compra.
Y el
retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo
esperado. |
100 min. |
Carreteras
secundarias

|
Felipe, un
adolescente, y su padre viajan por la España de 1974 en
un
Citroen DS, más conocido como Tiburón, que es su única
posesión.
Su vida
es una continua mudanza por apartamentos costeros de
aspecto desolado en la temporada baja de turismo.
Cuando
se ven obligados a cambiar de itinerario y alejarse del
mar, sus vidas toman un cambio radical que les afecta
por completo. |
105 min. |
El sur

|
En la
"Gaviota", una casa de las afueras de una ciudad
norteña, viven Agustín Arenas, hombre del sur, médico y
zahorí; Julia, su mujer, maestra represaliada tras la
Guerra Civil, y Estrella la hija de ambos.
Estrella va creciendo y se encuentra fascinada por su
padre, de quien observa todos sus actos. Así, descubre
algo que le hace sospechar que en la vida de su padre
hubo otra mujer. |
90 min. |
En
construcción

|
Rodada a lo
largo de un año y medio, siguiendo el proceso de
construcción de un inmueble en el corazón del Barrio
Chino, mostrando las relaciones que se establecen entre
la obra y sus vecinos, la pelicula capta la desaparición
de un mundo: la destrucción de los vestustos edificios,
la partida de sus habitantes y la construcción de
modernas y caras viviendas, en las que no podrán vivir
aquellos que las han construido. |
127 min. |
Tasio

|
La vida
cambia pero el monte sigue ahí, abrupto y hermoso. Así
lo ha visto y lo ha sentido Tasio toda su vida. En el
bosque, jugando, crecerá y en él encontrará el sustento
para su familia. Con 14 años, la necesidad obliga, se
hará carbonero y ya de adulto esta actividad y la caza
furtiva le servirán para mantener a su mujer, Paulina, y
a su hija.
A pesar de
que las circunstancias del momento obligan a los hombres
a acomodarse a un trabajo fijo y emigrar a la ciudad,
Tasio prefiere mantener su libertad personal y vivir en
el monte, en la más absoluta soledad. |
92 min.
|
Familia

|
En esta
historia hay algo que encaja y algo que no encaja.
Encaja que Santiago se levante como cualquier mañana,
que su familia al completo le esté esperando en la
cocina de su casa, que le cante el “cumpleaños feliz”
cuando aparece por la puerta, que le bese, le haga
regalos y le gaste bromas.
Lo que ya
no encaja es que a Santiago no le guste el regalo de su
hijo pequeño, que no le crea cuando le dice que le
quiere, y que por eso, sólo por eso, le grite, le ponga
en la calle y le exija ser un hijo mejor, que no lleve
gafas y que no esté tan gordo. Y de ser posible, se le
parezca un poquito. |
94 min. |
Te doy mis
ojos

|
Una noche
de invierno, una mujer, Pilar, sale huyendo de su
casa.
Lleva
consigo apenas cuatro cosas y a su hijo, Juan. Antonio
no tarda en ir a buscarla.
Pilar es su sol, dice,
y además, “le ha dado sus ojos”...
A lo largo de la
película, los personajes irán reescribiendo ese libro de
familia en el que está escrito quién es quién y qué se
espera que haga pero en el que todos los conceptos están
equivocados y donde dice hogar se lee infierno, donde
dice amor hay dolor y quien promete protección produce
terror. |
109 min.
|
El diario de
motocicleta
 |
Relata la
odisea por Latinoamérica llevada a cabo por el
posteriormente conocido revolucionario Ernesto "Che"
Guevara y su amigo el Dr. Alberto Granado en 1952,
cuando Guevara era un joven estudiante de medicina de 23
años.
Ambos
embarcaron en un viaje de 9 meses recorriendo América
del Sur en una destartalada moto Norton de 500 cc, a la
que apodaban "La poderosa". En su ruta fueron a la
provincia argentina de Córdoba, Buenos Aires, la
Patagonia, la ciudad chilena de Valparaíso, el desierto
de Atacama, Machu Picchu y la colonia San Pablo, el
leprosario más importante de Latinoamérica.
Diarios
de motocicleta, basado en los diarios y en un libro de
los propios "Che" Guevara y Alberto Granado, no es la
historia de la radicalización de un revolucionario, es
la crónica de un joven que abandona su hogar y
experimenta y despierta al mundo de su alrededor. |
120 min. |
Los lunes al
sol

|
Un grupo
de hombres recorre cada día las calles de una ciudad
costera, buscándole a la vida las salidas de emergencia.
En el bar se mezclan los recuerdos y los proyectos, se
comparten las frustraciones y las esperanzas. Como un
fantasma, el cierre del astillero planea sobre ellos.
En su
calendario todos los días son festivos, pero en todos
hay motivo para la desesperación.
Ésta es
la historia de los que viven la vida en domingo, de los
que pasan los lunes al sol. |
117 min.
|
Historias de
la radio

|
Como
homenaje a la importancia de la radio a mediados del
siglo XX se cuentan tres historias que tienen como eje
central a los radioyentes: unos concursantes que por
3000 pesetas han de llegar al estudio disfrazados de
esquimal, un ladrón que contesta a una llamada de
teléfono en la casa donde está robando y un maestro de
escuela que participa en un concurso para poder sacar
dinero para curar a un niño de su pueblo.
Las
historias se enlazan a través de un locutor y su
prometida y personajes reales de la época del film. Años
después, el mismo director realizó "Historias
de la televisión", una suerte de secuela ahora
ambientada en el medio televisivo. |
95 min. |
Play

|
Play es
una película dirigida por la cineasta y profesora en la
universidad de Chile Alicia
Scherson. En esta película se muestran los sucesos
acaecidos a Cristina, una joven mapuche que se dedica a
cuidar a un anciano, mientras vive en Santiago.
La
película comienza con un proverbio que dice: "Eran
tiempos duros, pero modernos" Y se ha convertido en otra
clara demostración de lo poco valorado que es el cine en
Chile.
Play se
ha convertido en una película admirable dentro de
ciertos círculos intelectuales jóvenes chilenos. |
105 min.
|
Turistas

|
Carla duda de todo. Ella tiene 37
años, es casada, posiblemente embarazada, y podría ser
feliz. Pero tal vez ella no quiere estar donde está y
con quien está. Tal vez prefiera estar con un mochilero
noruego en una carretera secundaria en el camino hacia
un parque nacional, donde puede caminar entre los
grandes árboles, y podía hablar con el guarda acerca de
las aves y las canciones pop. Sí, tal vez sería mejor. |
104 min. |
Ana y los
otros

|
Ana viaja
a Paraná, su ciudad natal, después de varios años de
ausencia. Al llegar compra el diario local y encuentra
una foto sacada por un novio de su adolescencia.
A partir de ese momento
comienza a buscarlo. |
80 min. |
Una semana
solos

|
Un grupo
de chicos, entre 7 y 14 años, que quedan solos durante
una semana en una casa dentro de un country. La película
es la crónica de esos días, entre la cotidianidad
inocente propia de la infancia y la ferocidad incipiente
que surge del encierro. |
110 min. |
Documentales |
Maravillas de la naturaleza (BBC)

|
El mundo que vemos ahora es el
proceso implacable de cambios monumentales a lo largo de
millones de años. Viajamos junto a David Attemborough
por las maravillas naturales de nuestro planeta.
Comenzamos en Norteamérica, un país de incontables
maravillas y paisajes ricos y variados.
Atravesamos el Valle de la Muerte y llegamos hasta el
Gran Cañón de Colorado, donde se encuentran las montañas
más antiguas del mundo.
En Sudamérica visitamos las maravillas modernas
emergentes y la raíz de muchas civilizaciones: el río
Amazonas, la cordillera de los Andes, las cataratas del
Iguazú, la Patagonia...
Amanecemos en el monte Fuji, la montaña más alta de
Japón, y en China subimos al techo del mundo -el
Everest-. Pasamos por el Taj Majal, en la India, y en
Europa vemos la aurora boreal y el sol de medianoche.
Vamos a África y tocamos las pirámides de Egipto.
Paseamos por las llanuras de Tanzania, ascendemos hasta
el Kilimanjaro y descendemos por las cataratas Victoria.
Recorremos el desierto de Namib y de ahí marchamos a
Australia.
Terminamos el viaje en la inhóspita Australia.
|
50 min. |
El frío (BBC)

|
De entre todos los elementos de la
naturaleza, el frío es nuestro peor enemigo. Trae
consigo escarcha, hielo, niebla y avalanchas. El frío es
un arma letal del que estamos indefensos y sus
consecuencias son devastadoras e irreversibles.
En el Ártico, las temperaturas bajan en picado hasta
-40° y sólo el ingenio mantiene con vida a sus
habitantes. Desde allí, parte el frío polar que lleva el
invierno al hemisferio norte.
De camino al sur, el frio se muestra más moderado, pero
más peligroso. Cuando el frío polar y el viento cálido
del ecuador se encuentran, los efectos del frío se
multiplican. El aire se vuelve helador, se desatan
tormentas de hielo y se crean los glaciares.
Sin embargo, aunque parezca paradójico, el frío es el
encargado de preservar el mundo tal y como lo conocemos.
En los últimos 150 años han desaparecido 100 glaciares
por el calentamiento de la Tierra. Pero el verdadero
problema está en los polos. Si se funden, desaparecerán
ciudades cercanas al nivel del mar, como Londres. Tokio
o Nueva York.
|
50 min. |
La orca (BBC)

|
Conocemos a la orca como un asesino
despiadado que acecha y domina los mares desde los polos
hasta los trópicos. Pero ahora nos sumergimos para
revelar el lado menos conocido de este mamífero: su
inteligencia, su sociabilidad, su adaptabilidad y la
sofistificación de sus sonidos.
Nos acercamos a la vida social de las orcas y, al mismo
tiempo, exploramos los diferentes tipos que existen.
Descubrimos comportamientos asombrosos que no habíamos
visto antes. Cada tipo de orca tiene un régimen
alimenticio distinto, lo que determina los aspectos de
su estilo de vida. Los comportamientos, las estructuras
sociales y los sonidos son diferentes dependiendo de un
tipo u otro.
Con una cámara desarrollada con tecnología Blue Planet
(de BBC Worldwide) podemos seguir acciones de
movimientos rápidos y mostrar como este prodigioso
animal es una "criatura de cultura". Un cazador que
opera dentro de un complejo ambiente social, que se
comunica con sonidos sofisticados y establece relaciones
con otros individuos.
|
50 min. |
El viento (BBC)

|
El viento es la respiración del
planeta y lo único que nos queda realmente salvaje e
indomable. No podemos predecirlo ni controlarlo. Desde
una suave brisa hasta la furia de un tornado, todos
estamos a merced del clima. Pero ¿qué supone vivir en
áreas donde el clima es determinante para la
supervivencia?
El viento nace en el ecuador, donde el aire cálido
asciende y se dirige hacia el norte y el sur del planeta.
Sus ciclos proporcionan un clima específico a cada
rincón dela Tierra. Mientras se revuelve por la
atmósfera da forma a nuestro mundo y transforma nuestra
vida.
Es impredecible. Apacigua el calor pero su fuerza
devastadora es también el causante de los tornados, los
huracanes, las tempestades y los tifones.
Sin embargo, hay un viento que origina las mayores olas
del Sistema Solar y cuya velocidad es de 6,5 millones de
km/h. Es el Viento Solar, procedente del espacio y
afecta a nuestro clima. No podemos verlo ni sentirlo.
Sólo lo detectamos en uno de los fenómenos más
espectaculares dela Tierra: la aurora boreal y austral.
Un increíble arco iris espacial.
|
50 min. |
El calor (BBC)

|
El Sol es la fuerza que rige el clima
y la auténtica fuente de todos los fenómenos climáticos.
Su poder es tan impresionante que puede convertir el
clima del futuro en una pesadilla.
El calor y la luz que lanza el Sol al espacio inciden
con más intensidad en las junglas tropicales. Allí nace
el calor y la energía solar es más poderosa, lo que
provoca tormentas nocturnas de rayos y truenos. Cuando
el calor tropical llega a otras partes del mundo sus
efectos pueden ser mortales.
Pero los lugares más abrasadores son los desiertos. La
conjugación de viento y sol forma enormes nubes que
transportan arena hasta las paradisiacas playas del
Caribe. Sin embargo, los placenteros rayos del sol son
cada vez más peligrosos.
Se avecinan grandes cambios. Según los científicos,
nuestros modos de vida y de trabajo podrían tener
efectos directos sobre el clima. Su destino depende de
todos nosotros. Entonces, ¿qué clase de mundo queremos?
|
50 min. |
Visión salvaje (BBC)

|
Cámaras diminutas a bordo de las alas
de una enorme águila dorada, un azor e incluso un halcón
peregrino, nos ofrecen vistas aéreas únicas y exclusivas.
¡Pero cuidado!
Una avutarda se lanza sobre ti en picado. La salamandra
dispara su lengua en un abrir y cerrar de ojos, pero las
cámaras de alta velocidad han permitido estudiar su
movimiento completo desde el principio. Y. en su oscura
caverna, los babuinos ignoran que sus momentos íntimos
están siendo captados por una estaca de infrarrojos.
En una isla tropical del canal de Panamá, la tecnología
ha sido utilizada en una única investigación. Cada
ángulo es cubierto por cámaras térmicas de uso
cientifico, que siguena las criaturas que desaparecen en
la selva: desde cámaras multiflash que nos descubren
cómo los murcielagos atrapan peces e insectos minúsculos,
hasta micrófonos de ultrasonido con los que descrifrar
el lenjuaje de las abejas.
|
50 min. |
Vida en el espacio (BBC)

|
Venimos de las estrellas. Todos los
elementos que conforman la Tierra y la vida que hay en
ella se formaron durante la muerte cataclísmica de una
enorme estrella.
Durante millones de años el universo era una enorme masa
de hidrógeno que se creó con el Big Bang.
¿Qué fue entonces lo que convirtió las estrellas en
nosotros? Físicos de todo el mundo intentan responder a
esto.
Lo que sí sabemos es que la Tierra es el único lugar del
universo que reúne las condiciones idóneas para la vida.
Pero ¿qué sucede en otras partes? Vamos a la búsqueda de
otros signos de vida entre las estrellas, estudiamos los
escombros estelares que han creado nuevos mundos, y nos
preguntamos continuamente: ¿somos uno entre un millón?
¿Hay vida inteligente en otros planetas?
|
50 min. |
El agua (BBC)

|
El agua determina el clima que dicta
nuestras vidas y da la vuelta al mundo originando
lluvias, tormentas, monzones e inundaciones. Seguimos el
recorrido del agua. Observamos cómo nos interconecta a
todos de forma sorprendentes y descubrimos el increíble
poder que es capaz de desencadenar. Puede arrasar
ciudades y pueblos enteros.
Por los océanos discurren muchas corrientes que
desplazan el agua por nuestro planeta. Pero es en el
Atlántico norte donde fluye la corriente que constituye
la correa de transmisión del clima: la Corriente
Termohalina. ¿Cómo influye esta corriente en el tiempo
de cada país y en los fenómenos atmosféricos? La fuerza
del agua siempre nos sorprende. Los fenómenos
atmosféricos alimentados por el agua en sus diferentes
estados pueden deparar la vida o la muerte. Mientras
cada año los monzones resucitan a la India, en 1998 el
huracán Mitch desencadenó la tormenta más mortífera de
la era contemporánea.
Éste es el planeta del agua. La clave para vivir en él
es aprender a vivir con ella.
|
50 min. |
El fin de la galaxia (BBC)
 |
El Sol que nos da la vida morirá
tarde o temprano. Y con él desaparecerá todo lo que
existe en el Sistema Solar, incluyendo la Tierra.
En un futuro lejano la vida en la Tierra será imposible,
y no podemos hacer nada para evitarlo. El Sol se está
convirtiendo en un monstruo irresistible para nuestro
planeta. Según los científicos, la única solución es
marchar a otros lugares del espacio para evitar la
extinción de nuestra especie.
Pero ¿a dónde? La idea es crear un nuevo hogar para los
seres humanos en Marte, porque es el único planeta que
reúne condiciones para la vida. Habría que transformar
este planeta hostil en un mundo habitable.
Un plan asombroso que, sin embargo, no nos aleja del
peligro. El aumento del Sol y su calentamiento hará que
incluso la vida en Marte sea imposible. Y seguiremos
escapando del sol en busca de nuevos mundos a los que
tendremos que adaptarnos.
|
50 min. |
La serpiente (BBC)

|
Serpientes. Animales imposibles. Sin
miembros aparentes. Sólo un par de mandibulas y un
cuerpo.Sin embargo, son cazadores equipados con multitud
de mecanismos de identificación y armas sofisticadas.
Son capaces de estar durante meses sin alimento y
después atacar como un rayo.
Existen cerca de 3.000 tipos diferentes de serpientes,
de todos los colores y aspectos imaginables. Viven en
todas partes: desde los trópicos hasta el Ártico, por
debajo del océano, y a 18.000 pies de altura en el
Himalaya.
Visitamos el lugar más peligroso del mundo y con cámaras
diminutas, inspeccionamos en profundidad la más
ambiciosa y extensa variedad de serpientes. Observamos
que son los depredadores más prósperos de la tierra. Sus
comportamientos son más extraños y asombrosos que los de
cualquier otro grupo de animales. Las serpientes han
conquistado el planeta.
|
50 min. |
|
|